NUESTRA HISTORIA

Cómo nació y evolucionó EconoBrutal: un recorrido por nuestra trayectoria educativa

Fundadores de EconoBrutal

ORÍGENES Y FUNDACIÓN

2013

EconoBrutal nació de la visión conjunta de tres economistas y un educador que identificaron una brecha significativa en la formación económica y financiera en Argentina: los programas existentes oscilaban entre la abstracción académica desconectada de la realidad y cursos excesivamente simplificados que no proporcionaban herramientas analíticas sólidas.

Martín Rodríguez (PhD en Economía), Carolina Vega (Máster en Finanzas), Eduardo Torres (Analista de Mercados) y Alejandra Méndez (Doctora en Ciencias de la Educación) decidieron fundar una institución que combinara el rigor analítico con la aplicabilidad práctica inmediata, contextualizando el conocimiento a la realidad económica argentina.

El nombre "EconoBrutal" surgió como una declaración de principios: enseñar economía y finanzas de manera directa, sin filtros, confrontando realidades complejas y proporcionando herramientas para navegarlas eficazmente.

EVOLUCIÓN Y CRECIMIENTO

2013-2018

Los primeros años de EconoBrutal estuvieron marcados por una constante evolución metodológica. Comenzamos con un programa de análisis macroeconómico que rápidamente captó la atención del sector financiero local por su enfoque práctico y contextualizado.

A medida que crecía nuestra reputación, expandimos nuestra oferta educativa para incluir programas en análisis financiero, estrategias de inversión y gestión de riesgos, siempre manteniendo nuestro compromiso con la aplicabilidad inmediata del conocimiento.

En 2016, desarrollamos nuestro primer programa corporativo a medida para una importante entidad financiera, lo que abrió las puertas a colaboraciones con diversas organizaciones del sector. Para 2018, nuestro equipo docente había crecido a 15 profesionales, todos ellos practicantes activos en sus respectivos campos.

Período de crecimiento de EconoBrutal

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

2019-2021

La pandemia aceleró nuestra transformación digital, un proceso que ya habíamos iniciado en 2019. Adaptamos todos nuestros programas a formatos híbridos y virtuales, manteniendo el enfoque práctico que nos caracteriza a través de simulaciones interactivas, análisis de casos en tiempo real y sesiones de mentoría personalizada a distancia.

Este período nos permitió expandir nuestro alcance geográfico más allá de Buenos Aires, llegando a profesionales y organizaciones en todo el país e incluso en otros países de Latinoamérica. Desarrollamos metodologías innovadoras para la enseñanza virtual de conceptos económicos complejos, combinando tecnología y pedagogía para maximizar la efectividad del aprendizaje.

En 2021, lanzamos nuestra plataforma educativa propia, que integra herramientas analíticas, casos de estudio dinámicos y recursos formativos especializados, facilitando un aprendizaje personalizado y adaptativo.

PRESENTE Y PROYECCIÓN

2022-Actualidad

Actualmente, EconoBrutal se ha consolidado como una institución educativa de referencia en el sector económico-financiero argentino. Nuestro equipo cuenta con más de 25 profesionales especializados que combinan actividad docente con práctica profesional activa.

Hemos formado a más de 1.500 profesionales y colaborado con más de 50 organizaciones, desarrollando programas formativos a medida que responden a sus necesidades específicas. Nuestra metodología "Brutalmente Efectiva" ha demostrado resultados consistentes en términos de aplicabilidad del conocimiento y desarrollo de capacidades analíticas.

De cara al futuro, estamos expandiendo nuestra oferta educativa para incluir programas especializados en finanzas sostenibles, economía digital y análisis de impacto, manteniendo siempre nuestro compromiso con la relevancia práctica y el rigor analítico que define nuestra filosofía educativa.

NUESTRA FILOSOFÍA EDUCATIVA

En EconoBrutal nos guiamos por principios educativos distintivos que conforman nuestra aproximación al conocimiento económico y financiero:

Rigor con Pragmatismo

Combinamos el rigor analítico académico con un enfoque pragmático orientado a la aplicación inmediata. Creemos que el conocimiento económico adquiere valor cuando puede traducirse en capacidad operativa.

Contextualización Local

Adaptamos los conceptos económicos y financieros globales al contexto específico argentino y latinoamericano, reconociendo las particularidades de nuestros mercados, instituciones y dinámicas económicas.

Actualización Constante

Mantenemos nuestros contenidos en permanente evolución, incorporando nuevos desarrollos teóricos, herramientas analíticas y estudios de caso que reflejan la realidad económica actual.

Personalización Adaptativa

Reconocemos que cada estudiante y organización tiene necesidades y objetivos específicos, por lo que adaptamos nuestros programas formativos para maximizar su relevancia y efectividad.

Pensamiento Crítico

Fomentamos el desarrollo de capacidades analíticas y pensamiento crítico más allá de la memorización de conceptos, promoviendo la evaluación independiente de modelos, teorías y situaciones económicas.

EQUIPO FUNDADOR

Dr. Martín Rodríguez

Fundador y Director Académico

PhD en Economía por la Universidad de Buenos Aires. Especialista en macroeconomía y política monetaria. Ex asesor del Banco Central.

Dra. Carolina Vega

Fundadora y Directora de Programas

Máster en Finanzas por UCEMA. Especialista en mercados financieros y análisis de inversiones. Ex gerente de banco de inversión.

Prof. Eduardo Torres

Fundador y Director de Consultoría

Economista especializado en análisis de mercados emergentes. 20 años de experiencia en consultoría financiera internacional.

Dra. Alejandra Méndez

Fundadora y Directora Pedagógica

Doctora en Ciencias de la Educación. Especialista en metodologías innovadoras para la enseñanza de disciplinas económicas.

RECONOCIMIENTOS

2015

Premio a la Innovación Educativa

Otorgado por la Asociación de Entidades Financieras de Argentina por nuestro programa "Análisis Macroeconómico para Decisiones Financieras".

2017

Reconocimiento a la Excelencia Formativa

Concedido por la Cámara Argentina de Comercio por la calidad y aplicabilidad de nuestros programas educativos en economía y finanzas.

2020

Premio EdTech a la Transformación Digital

Por nuestra exitosa adaptación a formatos virtuales manteniendo la calidad y efectividad educativa durante la pandemia.

2022

Certificación de Calidad Educativa

Otorgada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) para nuestros programas de postgrado en análisis económico y financiero.

2024

Premio a la Institución Educativa del Año

Concedido por el Foro Económico Argentino por nuestra contribución a la formación de profesionales en el sector económico-financiero.

SÉ PARTE DE NUESTRA HISTORIA

Únete a la comunidad EconoBrutal y forma parte de una nueva generación de profesionales con capacidades analíticas y operativas en el campo económico-financiero.

CONTÁCTANOS